PEDAGOGIA MONTESSORI COMO METODO DE APRENDIZAJE EN EDUCACION INFANTIL


  • Libro Impreso
  • Nº PAGINAS: 77
  • DIMENSIONES: 210x150
DIRECTORES, AUTORES Y COLABORADORES MATERIAS

Libro no disponible


Después de realizar las prácticas en centros escolares con niños cuyas edades están comprendidas entre los 3 y los 6 años, se llega a la conclusión de que el principal componente, la comunidad educativa, los alumnos, demanda un cambio con respecto a la metodología empleada. Por un lado, cabe destacar la falta de concentración que presentaban los niños y niñas de 3 años ante cualquier actividad, siendo indiferente su índole, debido a que en todas ellas, se tenían que limitar a realizar una copia exacta a la que mostraba la profesora, sin brindar la oportunidad de dejar volar su imaginación, por lo que se observa que estos alumnos estaban ante un aprendizaje basado en técnicas tanto repetitivas como memorísticas. Asimismo, en un primer momento se me presentaron diversos materiales con características sensoriales y manipulativas con los que los niños iban a trabajar durante ese curso, propios de la pedagogía Montessori, pero la realidad fue que estuvieron ausentes en todo momento. Por otro lado, se pudo observar la clara desmotivación (junto con miedo) que presentan el alumnado en el momento en el cual se le presenta un nuevo material o concepto debido a la inseguridad que sienten al pensar que es algo nuevo que `no saben hacer` pero no debemos olvidar que nuestra labor como docentes, es facilitar el camino del aprendizaje a nuestros niños y niñas y hacerles saber que pueden enfrentarse a cualquier cosa por muy nueva que sea con la finalidad de que se conviertan en seres autónomos y con capacidad de elegir en cada momento lo que desean. Cuando finalice mis prácticas en el centro educativo que elegí, tuve la grandísima oportunidad de ejercer el papel de observadora en un centro de enseñanza Montessori y fue ahí cuando descubrí que se trata de un método que se adapta y focaliza su aprendizaje en relación a las necesidades de cada niño de manera individualizada puesto que no todos tienen el mismo ritmo de aprendizaje ni los mismos intereses.